Qué es y qué no es la Literatura Infantil y Juvenil en palabras de Mariasun Landa:
- Lo que también pueden leer niños y jóvenes.
 - No es lo mismo la Literatura Infantil y Juvenil que los libros infantiles.
 - Todos los libros infantiles no son literatura; pueden ser imaginativos, de divulgación, libros juego…
 - No es lo mismo la Literatura Infantil y Juvenil que la Literatura light.
 - La Literatura Infantil y Juvenil no es literatura sin palabras complicadas; no es literatura que no trabaja el idioma; no es literatura sin temas difíciles o sin complicaciones.
 - Es una literatura que se apropia de las opciones de expresión y comprensión de los niños y jóvenes.
 - La Literatura Infantil y Juvenil es la que recoge la forma en la que los niños y los jóvenes interpretan la realidad y el mundo.
 - La Literatura Infantil y Juvenil es la que recoge la forma en la que los niños y jóvenes viven lo que pasa en el mundo y las cosas que viven los niños y jóvenes.
 - La Literatura Infantil y Juvenil no es literatura en la que el protagonista tenga que ser un niño o un joven.
 - No son lo mismo la Literatura Infantil y Juvenil y la Literatura Didáctica.
 - “La Literatura Infantil y Juvenil no es una pastilla pedagógica convertida en un papel con letras, solo es literatura, es decir, el mundo convertido en literatura”. (Christine Nöstlinger)
 - La Literatura Infantil y Juvenil no es la que se escribe para niños, si no de la que se apropian los niños.
 - Muchos son los libros que no se han escrito para niños y jóvenes, pero que de los que éstos se han apropiado durante generaciones; como los de Julio Verne, los de Alejandro Dumas, los de Charles Dickens, los de Jack London,…
 - Muchos son los libros escritos para niños y jóvenes, pero que durante generaciones no les han interesado en absoluto.
 - Los lectores de Literatura Infantil y Juvenil merecen la misma exigencia que nos pedimos a nosotros mismos al escribir literatura normal.
 - Hay que tener igual de presente la emoción que un adulto siente al leer Los hermanos Karamázov como la que siente un niño o un joven al leer El Principito.
 - La clasificación de Infantil/Para adultos no le aporta nada a la experiencia o a la emoción literaria.
 - La Literatura Infantil y Juvenil no es sólo literatura de transición.
 - La Literatura Infantil y Juvenil es un reto estilístico para cualquier escritor.
 - Escribir Literatura Infantil y Juvenil es para el escritor un medio de expresión y de comunicación; una forma de canalizar su mundo interior, sus valores y también su subconsciente.
 
A parte de lo anteriormente dicho:
- ¿Por qué nos gusta leer narraciones sobre cosas que nunca han pasado en la realidad?
 - ¿Cómo algunas historias que nunca han pasado pueden engancharnos tanto?
 - ¿Por qué compartimos , al menos de forma indirecta, sentimientos que no queremos experimentar?
 - Nolatan nekatzen dugu hainbeste burua, izan ezin diren gauzak irudikatzen
 - El sentimiento de la lectura es algo misterioso.
 - No nos vale con seguir vivos, queremos más.
 - Preferimos algo imposible, fantástico, bello hasta deslumbrar, sugerente, que sea capaz de canalizar nuestra necesidad de ficción.
 - Preferimos renunciar a pensar que las cosas son como son.
 - Preferimos renunciar a pensar que la vida es como es.
 - Con la lectura de Literatura Infantil y Juvenil, buscamos ser más de lo que somos: mirar con otros ojos, imaginar con otra imaginación, sentir con otros corazones.
 - Según S. Lewis,queremos otras ventanas y puertas. Tras las puertas y ventanas, hay emociones: miedo, felicidad, libertad, enfado,…
 - Bruno Bettelheim: “Para los niños no hay cosa más real que lo que crea deseo.”
 - Los niños necesitan ficción para dominar la realidad.
 - La literatura tiene un gran valor educativo en la forma de ser de algunas personas, es decir, para entender la vida de algunas personas como una narración.
 - No podemos aceptar que nuestras vidas sean meras disposiciones de hechos, es decir, que sean disposiciones de hechos aislados. No podemos aceptar que nuestra vida sea caótica.
 - Queremos darle sentido a nuestra vida; tenemos que darle sentido a nuestra vida.
 - Le robamos su estructura a la narración para organizar algo que es más caótico que el propio caos, la propia vida.
 - El lenguaje nos ha regalado mucho a la hora de construir nuestra esencia en forma de narración: en la repercusión, la repetición, la reflexión lenta, el diálogo interior…
 - Más regalos: la conversación íntima, el estímulo de responder, la invitación a divagar, la invitación a acercarnos a las experiencias que cuentan los demás.
 
Y para terminar:
- La experiencia literaria no pasa siempre que queremos. No es un experimento que podemos provocar, predecir o programar.
 - Aunque sea en un modo simplista, hay dos formas de escribir Literatura Infantil y Juvenil:
 - La del escritor adulto, que se acerca a los niños y jóvenes eligiendo temas que pueden ser interesantes para ellos.
 - Escritores que escriben a partir de algo creado desde su mundo, su necesidad, y que posteriormente se une a los niños y jóvenes.
 - ¿Qué tienen los libros con los que se hacen los niños y jóvenes? EMOCIÓN.
 - La emoción, en el sentido de lo que nos conmueve.